Hola de nuevo!
Hoy haremos un post dando un breve repaso sobre los diferentes tipos de pedales y así como sus calas.
Como podemos ver, estos dos tipos de pedales poseen muchas diferencias. La principal de ellas es la superficie de apoyo, la cual va a determinar muchas veces la elección entre unos y otros pedales.
Empezaremos hablando sobre los pedales de montaña. He de decir que tanto unos como otros, se pueden utilizar en ambas modalidades, (yo he llevado años los de carretera en mi bicicleta de montaña), no es lo adecuado, pero se pueden llevar.
Los pedales de montaña sueles ser más pequeños y robustos que sus hermanos de carretera. Guardan aspectos técnicos idénticos, como la manera anclar y soltar el pie, pero existen a su vez muchas diferencias en cuanto a forma entre ellos. Sin ir mas lejos, solo hay que ver unos y otros para distinguirlos, al igual nos pasa con sus anclajes o calas.
Entre los pedales de montaña hay muchos tipos, pero voy a destacar dos, los digamos "normales", como el de la foto superior, y los que tienen un apoyo extra por fuera del propio pedal, más conocidos como mixtos, ya que nos permiten utilizar el pedal con zapatilla automática y sin ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiLXTDMLCAHtltltTED95U-N3AzZAB89APbeEhZeR-SqoS0iFKBa9SpLO74ZqcZF1VGR2hzqJXzmVDbVBvIbW-CMdVZU1l6FmE0roUtlFSJQExnuU8RjaaKn7DUvYqa4WyKw0i1UnQ4rM/s200/171793.jpg)
Cuando nos referimos a las calas, estamos hablando de la pieza que une la zapatilla al pedal para que se queden encajados. Esta pieza irá atornillada a la zapatilla pudiendo estar colocada en múltiples posiciones, (hablaré de ello en un post), para adaptar la posición de las zapatillas a nuestro pedaleo y de esta manera evitar las temidas lesiones.
Otra cosa importante es la movilidad de unos y de otros. Los de montaña nos ofrecen una libertad para mover el pie que a veces considero excesiva. La marca Shimano nos ofrece dos tipos de calas, unas con más movilidad que las otras, esta oscila entre los 12º y los 9º.
Por otro lado, los pedales tienen unos ajustes para poder regular la dureza con la que anclamos o soltamos la zapatilla. A todos nos ha pasado la primera vez de ponernos unos automáticos, pensábamos que podíamos soltar el pie y hemos acabado en el suelo, es lo más normal del mundo.
Entonces mi pregunta es, ¿es necesario tener tanta movilidad en los pedales? A titulo personal considero que no, puede que haya gente que si que lo necesite por diversos factores como pueden ser las lesiones de ligamentos, meniscos o por mera comodidad. Como he dicho antes, el tener mucha movilidad en los pedales a mi siempre me ha generado inseguridad a la hora de ponerme de pie en la bicicleta y esprintar, por ejemplo, ya que como todo en la bicicleta, me gusta que sea lo más rígido posible y de esta manera percibo que pierdo sensaciones y sobre todo seguridad, como digo, siempre a titulo personal.
Pasamos a ver los pedales de carretera y sus calas. A diferencia de los de montaña, suelen ser más grandes y tienen una superficie de apoyo más amplia. Cuando hablamos de superficie de apoyo, nos referimos a eso concretamente, a que mayor parte de la cala esta en contacto con el pedal y por consiguiente, nuestro pie tiene más apoyo y digamos, más tacto con el propio pedal.
En los pedales de montaña, existen muchas marcas y prácticamente cada una tiene un tipo de anclaje a su pedal, ¿mejor o peor? similar diría yo. Los más extendidos son los de la marca LOOK, con sus tres variantes de calas, las rojas, negras y grises.
Estas calas tienen diferentes tipos de movilidad, al igual que pasa con las otras marcas. Las calas con más rango de movimiento serían las rojas con 9º, las grises con 4´5º y las negras con 0º. Como decía antes, ¿cuales son mejores?, no hay mejor ni peor, simplemente que se adapten lo mejor posible a cada uno de nosotros.
Hablo de esta marca en concreto, porque es la marca que más fácil lo diferencia.
Hasta aquí el post de hoy.
Espero que os haya gustado, volveremos con más post y más curiosidades.
Espero que os haya gustado, volveremos con más post y más curiosidades.
Saludos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario