jueves, 8 de agosto de 2013

La elección de la bicicleta. (I)


A todos nos ha pasado de ir a una tienda de bicis y elegir la más colorida, porque los sentidos nos juegan malas pasadas en este aspecto, o  nos decantarnos por lo que nos han comentado unos amigos que montan en bici o bien por el propio vendedor... pues bien si hacemos caso a lo anterior, estaremos dando trabajo luego al mecánico, al biomecánico, al fisioterapeuta y demás encargados de poner las cosas en su sitio.

Una bicicleta puede tener una vida útil de muchos años y es por este motivo por el que debemos elegir una bicicleta que se adapte lo máximo posible a nosotros. Dentro de las características de una bicicleta, de los cuales hablaremos en próximos post, voy a centrarme en las posibles variantes que tiene una bicicleta.


Cuadro: Cuando hablamos de cuadro, tenemos que saber muchas medidas para saber si realmente ese cuadro se puede adaptar a nuestra anatomía. Por lo que debemos tener en cuenta la longitud del cuadro (E), el ángulo del tubo vertical (α) el cual nos va a indicar si nuestro sillín va a tener más o menos retroceso y si esta bicicleta va a tener las vainas traseras más o menos cortas, haciendo la bicicleta más nerviosa, para ciclistas que buscan más respuesta y unas sensaciones más directas de la bicicleta, o más cómoda para rodar y no sufrir cansancio alguno por la posición para cicloturistas.

Medidas de una bicicleta.

Otro punto clave de una bicicleta es la medida de la caña (D). Existen diferentes medidas de esta sección para hacer una bicicleta más cómoda para cicloturistas o para ciclistas que busquen más rendimiento. Sabemos que cuanto más pequeña sea esta sección, más bajo irá el manillar y tendremos una posición más aerodinámica a la hora de rodar, pero a la vez tendremos una posición más comprometida que no todo el mundo puede llevar. 

Hablamos entonces de la posición del sillín. Este gran olvidado, pero a mi parecer es la pieza más importante en una bicicleta si queremos rendir y sobre todo si queremos rodar cómodos en nuestra bicicleta. 

Cuando hablamos del retroceso del sillín, estamos hablando de dejar caer una plomada desde la punta del sillín hasta el suelo y ver la diferencia que hay con respecto al centro del eje de pedalier. (El avance o el retroceso). Estas medidas irán variando en función de cada persona y dependiendo del tipo de bicicleta que sea, no es lo mismo una de triathlon o una de carretera. A continuación se muestra una tabla de medidas aproximadas para ver la posición.


Entrepierna
Mínimo
Máximo
74/77
4,5
5,5
78/81
5,5
6,5
82/85
6,5
7,5
86/89
7
8
90/92
8
8,5

Igual de importante es retroceso como la posición del sillín, que debe permanecer en horizontal para no causar problemas de próstata. Hay casos en los que es recomendable llevar la punta del sillín un poco hacia abajo, para disminuir la presión en la zona del perineo.

En función de que modalidad de bicicleta estemos practicando, estaremos buscando un tipo de sillín u otro. Como podemos ver en el dibujo, no es lo mismo un cicloturista que uno que practica bicicleta de montaña a uno que hace bicicleta de carretera. Podemos ver como la posición de apoyo de las caderas es totalmente diferente y por ello los sillines deben de ser diferentes, teniendo más refuerzo en unas zonas que en otras.

Otra cosa a tener en cuenta, es que no es lo mismo un sillín para mujer que para hombre, de ahí que existan sillines específicos para mujeres, donde el apoyo de los isquiones de la cadera de la mujer son más amplios y por tanto necesitan un sillín más ancho en su parte posterior.



Por último, voy a hablar de la curvatura del sillín. Básicamente hay dos tipos, los curvos y los planos.

Los curvos.  son adecuados para personas que tengan una buena flexibilidad de cadera y  que mantengan la cadera en anteversión, (colocada hacia adelante), y con la espalda en posición recta o casi recta. Estos sillines aumentarán el espacio entre los isquiones y el sillín, presionando menos la zona perineal y evitando las posibles molestias que puedan acarrear. Existen diferentes grados de curvatura, dependiendo del grado de flexibilidad de la cadera, siendo más curvo cuanto más bascule la cadera y más recta se pueda mantener la espalda.
Estos sillines nos van a permitir pocos cambios de posición, siendo nuestra posición más estática sobre la bicicleta.


Los planos. Al contrario que los curvos, son para lo que tienen poca flexibilidad en la cadera, siendo la posición de la cadera sobre el sillín mucho más vertical que en los curvos. La flexibilidad de la cadera depende en gran medida de la flexibilidad de los músculos isquiotibiales, siendo los causantes de muchas alteraciones que iremos viendo a lo largo de los post.

Al colocar la cadera en posición más vertical, se deja espacio en la zona perineal evitando de esa manera las posibles molestias que puedan aparecer.

Estos sillines permiten más movimiento del ciclista, pudiendo adaptar la posición al pedaleo del ciclista en cada situación. Cuanto más adelantado sobre el sillín, será más para rodar, como en las cronos, mientras que si nos colocamos en la posición más retrasada, estaremos haciendo más fuerza, posición típica de escalador.


Otro tipo de sillines serían los prostáticos. Son aquellos sillines que tienen una abertura en medio del sillín para aliviar la presión en la zona del perineo y el consiguiente mejor flujo sanguíneo en la zona, lo que nos puede evitar algún tipo de problema en el futuro con nuestra próstata.

Siguiendo con este tipo de sillines, existe un tipo de sillines que están recortados en la punta. De esta manera solo apoyamos los isquiones de la cadera y dejamos libre toda la zona del perineo, aliviando de manera total el apoyo en esta zona. El apoyo directo sobre los isquiones requiere de un periodo de adaptación por apoyo tan directo, pero dicen los que lo han probado que se mejora mucho las molestias, los adormecimientos en la zona genital con estos sillines.
Un post un poco largo, pero creo que era necesario para que todos entendamos un poco mejor el porque nuestra bici tiene esas cotas o porque nuestro sillín es de una forma o de otra.

Saludos y seguiré con este post en breves.




2 comentarios:

  1. Enhorabuena por el Blog Raul!! Este apartado en concreto me ha resultado muy util e interesante ;) Sigue asi!

    ResponderEliminar
  2. Bravo Raúl!! Muy buena idea y aportación al mundo….estamos en contacto…Abrazos

    ResponderEliminar