Continuamos con la elección de nuestra bicicleta.
Hoy hablaremos sobre las bielas.
Las podemos describir como las piezas que transmiten toda nuestra potencia a la bicicleta para que avancemos, con lo que serán unas piezas fundamentales para nuestro rendimiento y que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de elegir unas y otras.
Al igual que hablábamos ayer sobre los distintos sillines, hablaremos hoy sobre las diferentes longitudes y la relación que guardan son la salud y el rendimiento.
Hablaremos de salud, ya que como cada parte de la bicicleta, las bielas, soportan gran carga de trabajo y una elección correcta de la medida nos evitará alteraciones en la musculatura flexora de la rodilla (isquiotibiales principalmente), en la rótula, así como en la cadera.
En los isquiotibiales, nos afectará en que si escogemos unas bielas más largas o cortas de la cuenta, va a provocar una hiperflexión o hiperextensión de la rodilla, haciendo que los músculos isquiotibiales trabajen en una posición mucho más forzada de lo habitual, provocando de esta manera sobrecargas y posibles lesiones.
Sobre la rótula y rodilla. Podemos alterar esta articulación, ya que al hacer un recorrido con un ángulo mayor o menor de lo habitual, puede provocar alteraciones en la rótula debido a la mayor presión sobre que se ejerce sobre ella y las posibles molestias que podamos acarrear.
Especial atención en la cadera. Muchas veces hemos sentido ese dolor dentro de la cadera que no sabíamos muy bien de donde venia al cambiar unos pedales, al alterar la altura del sillín o al cambiar las mismas bielas, pues bien, suele venir por una alteración en los ligamentos de la cavidad del fémur, que debido a un movimiento repetido a un mayor o menor rango de movilidad, suele provocar alguna molestia.
Todo esto junto, puede provocarnos algún problema en la zona lumbar, ya que puede desestabilizar las lumbares y con ello aparecer alguna molestia en esta zona.
Pasemos pues a ver la relación correcta para elegir unas bielas en nuestra bicicleta. Para la elección de estas, tendremos que tener en cuenta varios parámetros, como la longitud de la pierna, la del pie, así como el Factor Q, que no es otra cosa que la distancia que hay entre nuestras piernas al pedalear, cosa que tiene especial importancia en la biomecánica, la salud y el rendimiento.
Sabiendo esto, los fabricantes hablan de que el Factor Q, es la distancia entre la parte externa de las bielas, esta distancia no se corresponde con nuestra separación de las piernas, por lo que podemos calcular el Factor Q funcional de la siguiente manera: medimos la distancia entre la cara exterior de la biela y la cara exterior del pedal una vez atornillado, esta distancia nos servirá para sumar esta distancia al Factor Q del fabricante y tener un valor funcional más real, dando la medida entre el centro de ambos pedales.
Este Factor Q funcional, es la medida más relevante que vamos a tener en cuenta, ya que viene dado por la distancia entre las cresta ilíacas de nuestra pelvis, por lo que puede estar sujeto a alteraciones funcionales o anatómicas. Determinar este Factor Q funcional es muy importante a la hora de buscar comodidad y rendimiento, ya que determinar este factor nos va a permitir utilizar de manera adecuada todos los músculos de la pierna en cada una de sus fases, permitiendo obtener mayor rendimiento en cada pedalada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvEm4zdDycJQ1hc_SpGpTXZHzQircLQYybbpIrYEVJ7K2YvMHjunACNxfBPqmKBqSHS_xSI1vBT__CUTcUDdUXwjF_B_ewNsyArgeekqcIgo1HN49bSl6gP0K6vbvAeEEk3ilMGu6ClaQ/s320/Pelvis_diagram_es+(1).png)
Hablaremos ahora sobre la longitud de las bielas. Esta longitud es la medida entre el centro del eje del pedalier y el centro del eje del pedal. Al igual que el Factor Q, este tema es delicado y crea muchas opiniones al respecto sobre que medida es la adecuada. Aquí intentaremos aclarar algunos términos para saber cual es la mejor elección.
La evolución que ha tenido la elección de unas bielas u otras ha sido muy grande. Hace no mucho tiempo, se establecía una medida de bielas en función solamente de la talla del ciclista, dando medidas muy alejadas de la realidad.
Talla
|
Longitud
Biela
|
< 168 cm
|
165 mm
|
Entre 168 y 180 cm
|
170 mm
|
Entre 180 y 190 cm
|
172,5 mm
|
Dando la misma medida de bielas para una persona que media 168cm que para uno que midiese 180cm. Es por ello por lo que poco a poco ha ido evolucionando hasta el momento en el que se empezó a optar por medir la entre pierna del ciclista. De esta manera dejamos de lado la talla del ciclista y nos centramos en lo realmente importante que son las piernas, y no tanto como tiene el tronco o las extremidades superiores para la elección de unas bielas.
Siguiendo esta tendencia de medir las extremidades inferiores, como longitud de entrepierna, fémur, tibia y el propio pie, se muestran diferentes tablas con las medidas más acercadas a la realidad.
Entrepierna
|
Longitud
de Biela
|
Entre 60 y 65 cm
|
150 mm
|
Entre 66 y 70 cm
|
155 mm
|
Entre 72 y 75 cm
|
160 mm
|
Entre 75 y 78 cm
|
162.5 mm
|
Entre 79 y 81 cm
|
165 mm
|
Entre 82 y 83 cm
|
167.5 mm
|
Entre 83 y 86 cm
|
Entre 170 y 172.5 mm
|
Entre 87 y 90 cm
|
Entre 175 y 177.5 mm
|
Entre 91 y 94 cm
|
180 mm
|
Más de 94 cm
|
185 mm
|
Para no extenderme mucho más, me centraré en un estudio científico sobre la influencia de la longitud de la biela sobre el rendimiento de Wingate, donde se llega a recomendar la longitud de la biela en función de la pierna o en función de la tibia.
Longitud de la biela (mm) = 0,2 x Longitud de la pierna (cm)
Longitud de la biela (mm) = 0,41 x Logitud de la tibia (cm)
La medida de la biela va a suponer entonces un desafío a la hora de elegir una u otra, pues también es sabido que una biela más larga a ejercer más potencia sobre el eje de pedalier, transmitiendo de esta manera una mayor potencia a nuestra bicicleta, pero, ¿es recomendable entonces una biela más larga? No siempre, pues los profesionales utilizan estas bielas en casos muy puntuales como pueden ser las contrareloj, donde llegan a utilizar bielas de 5mm por encima de sus bielas habituales.
Una biela más larga tiene mejora de la potencia como hemos visto, lo que nos lleva a vencer resistencias más altas con la misma fuerza, pero tiene varios puntos negativos como veremos a continuación.
El primero y para mi el más destacable es la consecuente disminución de la cadencia de pedaleo. Una biela más larga va a repercutir en un mayor desplazamiento del pedal con la consecuente pérdida de cadencia, lo que nos va a llevar a que este ciclista no va a poder desarrollar toda la potencia que se quiere. Hoy día la cadencia es un tema que esta muy estudiado y que le dedicaré un post en condiciones.
Por otro lado esta la altura del sillín. Esta medida es la distancia entre el centro del eje de pedalier con la parte superior del sillín. Esta medida se va a ver modificada, ya que al incrementar la biela, el pedal en su parte inferior, denominado punto muerto inferior (PMI), lo vamos a tener más alejado y en su parte más alta, punto muerto superior (PMS) lo tendremos más cerca. Esta modificación de estos puntos muertos nos puede acarrear unas consecuencias negativas.
Si aumentamos la distancia con el PMI, estamos expuestos a padecer molestias en la parte posterior de la pierna, con posibles tendinitis en la zona poplitea.
Con una disminución del PMS tendríamos varios problemas.
El primero de ellos sería la mayor flexión de la rodilla, donde aumentaría la presión sobre la rótula con la consecuente aparición de dolor, tendinitis y demás molestias que pueden hacernos dejar la bicicleta por una temporada.
El segundo problema que podemos observar, es un mayor alargamiento del cuadriceps, lo que conlleva una menor producción de fuerza por estar el músculo más estirado y su consecuente disminución del rendimiento.
Con todo ello no debemos olvidar que a medida que pasan los años, las articulaciones pierden elasticidad, así como nuestros músculos. Es por ello por lo que a medida que pasan los años, iremos necesitando de unas bielas un poco más cortas para paliar de alguna manera la merma de nuestro sistema músculo esquelético.
Espero que os haya gustado.
Saludos y mañana volveremos con las tijas de sillín y potencias del manillar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario