Hola de nuevo!! Hoy os vamos a hablar sobre las tijas de sillín y las potencias del manillar.
Continuamos hablando sobre las partes de una bicicleta, así como la importancia que tienen en cuanto a la salud y al rendimiento. Hoy nos dedicaremos a estas dos piezas que muchas veces no les prestamos atención, pero pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de evitar molestias y posibles lesiones, comenzamos!
La tija del sillín. Es la pieza que hace de unión entre el sillín y el cuadro de la bicicleta. Cuando hablamos de tijas de sillín, debemos hacer una distinción, las que tienen retroceso y las que no lo tienen.
¿Qué es esto del retroceso? pues bien, el retroceso es el retraso que tiene la cabeza de la tija del sillín con respecto al eje de la tija, os dejo una foto donde se ve claramente.
El retroceso de una tija está indicado en aquellos casos que queremos hacer nuestra bicicleta un poco más larga, bien sea por que se nos queda corto el cuadro o porque buscamos una posición más adecuada a nuestras características.
Decir también que esto lo podremos solucionar con una potencia más larga o más corta.
Por otro lado, las tijas sin retroceso son más adecuadas cuando el cuadro es un poco más largo de lo recomendado para nuestro cuerpo o bien para conseguir una posición más cómoda, como antes mencionaba.
Entonces nos preguntamos, ¿Cuál me viene mejor a mi? ahí esta la cuestión. Si vamos a un biomecánico, enseguida nos dirá que tenemos que cambiar la tija del sillín o cambiar de potencia porque la posición que llevamos es demasiado larga y tenemos que acercarnos al manillar o al revés.
La posición que alcance nuestro sillín, variará mucho en una persona o en otra. Los estudios hablan de dejar caer una plomada por delante de la rodilla, pero en la práctica no sirve, ya que nosotros no estamos estáticos en el sillín y por consiguiente no podemos dar una lectura válida de esa plomada.
Lo que si nos sirve, es dejar caer una plomada por delante de la punta del sillín y ver la distancia que hay con respecto al eje de pedalier.
Esta medida variará para conseguir que nuestra rodilla forme un ángulo entre 145º y 155º en su posición más estirada, con lo que podremos jugar con un retroceso de -9 cm hasta 0 cm, dependiendo cada caso de la persona que va montado, de los ángulos del tubo vertical (como hablamos en el primer post), del tipo de cuadro...
Bien, una vez visto las tijas y su importancia en la colocación de una buena posición, pasamos a ver las potencias.
La potencia es la pieza que une nuestro manillar o bien con la dirección directamente o con la caña de la horquilla a la bicicleta.
Al igual que pasa con las tijas de sillín, las potencias, tienen diferentes ángulos para poder adaptar nuestra posición más adecuada a la bicicleta.
Nos podemos encontrar potencias regulables, las cuales nos van a permitir ir cambiando la inclinación de la misma con el paso del tiempo y de esta manera adaptarse lo mejor posible a nuestro cuerpo.
Como pasaba con las tijas, las potencias, nos van a permitir hacer la bicicleta un poco más larga o un poco más corta, dependiendo de la longuitud de la potencia y de su inclinación. Es por ello que son las piezas que más se cambian en una bicicleta por la facilidad de colocación y por su diversidad de medidas. Esto es clave a la hora de adaptar las medidas de una bicicleta.
Optaremos por cambiar la medida de la potencia si, una vez colocado el sillín, observamos que a la hora de agarrar el manillar en nuestra posición habitual se nos queda larga o corta. ¿Como podemos saberlo? Pues aquí debemos observar que el ángulo que forman nuestro tronco con nuestros brazos, este debe oscilar cerca de los 90º, si esta por encima o por debajo de este ángulo debemos de modificar la potencia del manillar para llegar a estar lo más cerca de esos 90º.
Interesante tu blog, gracias por la informacion. A ver si me puedes ayudar...voy a cambiar de bici y estoy indeciso entre Merida Race 94, Trek 3.5 y Specialized Roubaix...con cual te quedarias?
ResponderEliminarHola Antonio, gracias por seguirme! Para indicarte una bicicleta u otra necesitaría saber cuanto montas, si tienes algún dolor o problema de espalda... ya que los modelos que me comentas, tanto Trek como Specialized, son modelos para "ruteros". La Trek tiene la posición H2, es decir, como comento en el blog, tiene la caña de la dirección más alta para que sea más cómoda, y la Specialized, tiene en sus vainas traseras las inserciones Zertz que hacen que sea muy cómoda. Con la que no me quedaría sería con la Merida, pero todo depende, como digo, del uso, de tu morfología...Así es un poco complicado, pero si necesitas cualquier cosa o tienes cualquier consulta, no dudes en preguntarmelo.
EliminarSaludos.