Hola de nuevo a todos!!
Hoy vamos a tratar un tema que muchos de vosotros me habéis
comentado y que considero importante, ya que un correcto aporte de proteínas
nos va a traer múltiples beneficios. Comenzamos!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj32qaXhOZRPPdTjlz2Xxe2WDjmx0EjFFVawiMkNi_isUW8PDpZU6ZqHJ1Rq3vLkidXpg_VB293dm331nWnlNCrjkHvsfTcflrEsWl76M3ZMIxe0ATnGh0TXi8tCkzxRXaAbunt4fZDXv8/s320/foto1240480001.jpg)
Vamos a ver como las proteínas intervienen en el deporte
aeróbico y las necesidades que hay en los deportes aeróbicos.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en el correcto
desarrollo de multitud de funciones en el cuerpo, por lo que si no consumimos
las necesarias o no las tomamos como debemos, el cuerpo consumirá sus propios
músculos en busca de estas proteínas, por lo que entraremos en el llamado
catabolismo muscular y tienen como consecuencia la disminución de la fuerza y
resistencia, algo indispensable en el deporte.
Como vimos en el post sobre la recuperación, hablamos de que
los deportistas de resistencia consumen principalmente glucógeno para
abastecernos de energía, pues bien, pasado un tiempo, cuando se empiezan a
agotar estas reservas de glucógeno, el cuerpo decide consumir aminoácidos
ramificados (presentes en los músculos), produciendo de esta manera energía a
costa de consumir nuestros músculos, lo que libera en sangre otro aminoácido
llamado alanina que se transforma en el hígado en glucosa y de esta manera en
utilizada por nuestros músculos.
De manera resumida, si hacemos ejercicio intenso de manera
continuada y el músculo no tiene que comer, se alimenta de sí mismo para poder
obtener energía.
¿Qué podemos hacer para evitar la degradación muscular? Lo
primero es vital una buena alimentación basada en hidratos de carbono para
poder obtener energía y no tener que recurrir a las proteínas como fuente de
energía, a la vez que es muy importante consumir proteínas para reparar
nuestros músculos y reponerlos para futuros esfuerzos.
Estudios demuestran que solamente en ejercicios que superan
una cierta intensidad (55-60 VO2 máx) ocurre el proceso de degradación muscular
de proteínas (consumo de aminoácidos ramificados, isoleucina, leucina y valina.
Otro día hablaremos sobre ellos). Si el
ejercicio no llega a estos niveles, que estarían cerca de nuestro umbral
anaeróbico, el cuerpo estaría consumiendo glucosa sin llegar a acabar con las
reservas y de grasas de nuestro cuerpo.
¿Qué cantidad de proteínas debo consumir? Pues bueno,
dependiendo del deporte que vayamos a practicar la cantidad de proteína que
debemos ingerir variará. En deportes de resistencia nos moveremos entre 1,3-1,8
g/kg/día, es decir, una persona de 75 kg se debería mover entre los 100 g y 140
g aproximadamente, ya que depende del valor biológico de las proteínas,
absorberemos más o menos. Como vimos en el post sobre recuperación, no debemos
hacer una toma de proteínas por encima de los 25 g, ya que todo lo que
sobrepase los 22-25 g de proteína se desecha, ya que el cuerpo no es capaz de
absorber de una vez tanta cantidad.
Estas cantidades de proteínas debemos de ir repartiéndolas a
lo largo del día y deben de ser de origen animal y vegetal. En una dieta
variada, no es muy difícil alcanzar dicha cantidad de proteínas, pero como
vimos en el post de recuperación, la asimilación que necesitamos debe ser muy
rápida para aprovechar la “ventana de la oportunidad”, cosa que con una
alimentación normal no la podemos aprovechar.
Sin olvidarnos de los hidratos de carbono, ya que nos
facilitan la asimilación de las proteínas y además nos sirven para proteger la
masa muscular ya que nos abastecen de energía y de esta manera no utilizamos
las proteínas musculares como fuente de energía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnKFJQhZisSMCquRcRH8Ck-ess7mknydJxEvr8GmpgxmjmWzUX9BISU0DjwBt5938GgImHtdCCb1wXG1V-lkSJaP03bxC4qnkbeR0uPuHrN7Z8aG6rgPbV9V0ad9GC0iy5LNg_drvRuRA/s320/Herbalife_F1Sport.jpg)
Ya sabéis que me tenéis para cualquier consulta o duda.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario