miércoles, 28 de agosto de 2013

Noticias



El Murciano Ruben Fernandez gana la etapa del Tour del porvenir y se coloca Lider

http://www.mundodeportivo.com/20130828/ciclismo/el-espanol-ruben-fernandez-gana-la-cuarta-etapa-y-se-coloca-lider-de-la-ronda_54380793382.html

martes, 27 de agosto de 2013

Aporte de proteinas en deportes aeróbicos.

Hola de nuevo a todos!!
Hoy vamos a tratar un tema que muchos de vosotros me habéis comentado y que considero importante, ya que un correcto aporte de proteínas nos va a traer múltiples beneficios. Comenzamos!!

¿Son necesarias las proteínas en deportes aeróbicos? Muchos de vosotros os haréis esta misma pregunta, y la respuesta es claramente si. Está muy extendido el aporte extra de proteínas en deportes de fuerza, musculación… donde si que se tiene bastante claro que es importante este aporte, pero no tanto en los deportes aeróbicos. Los deportistas de resistencia como los ciclistas, corredores, nadadores… tienden más a pensar en el consumo de los hidratos de carbono antes que en las proteínas para reponer sus reservas de glucógeno muscular y no desfallecer, están en lo cierto, pero no debemos dejar de lado el consumo de proteínas, ya que se produce un desgaste muscular muy alto y para poder recuperar nuestros músculos es necesario un aporte extra de proteína en nuestra dieta.

Vamos a ver como las proteínas intervienen en el deporte aeróbico y las necesidades que hay en los deportes aeróbicos.

viernes, 23 de agosto de 2013

La recuperación, como recuperar al 100%.

Hola a todos de nuevo! Hoy vamos a hablar sobre la importancia de reponernos bien tras el entrenamiento para poder recuperar bien y afrontar el próximo entrenamiento al 100%. Comenzamos!

Sabemos que lo más importante al acabar nuestra sesión de entreno es favorecer la recuperación. Este momento es crucial para reponer los niveles fisiológicos, además de ser un momento muy breve que debemos de aprovechar. Para empezar, nos tenemos que hacer varias preguntas, ¿qué me tomo?, ¿cómo me lo tomo? , ¿qué cantidad?, ¿cuándo hay que tomarlo?... Pues bien, vamos a responder a todas estas preguntas para que al acabar todos sepamos como poder recuperar de la mejor manera posible.


Durante cada entrenamiento consumimos las reservas de glucógeno que se encuentran en el organismo, dejando al músculo sin la suficiente glucosa para poder recuperarse. El glucógeno es el alimento que consume el músculo y se obtiene a través de la metabolización de los alimentos, que después pasarán a la sangre para su posterior utilización. Por ello es tan importante que favorezcamos la recuperación post entrenamiento para reponer inmediatamente dichos niveles de glucógeno. Si no reponemos estos niveles, ¿qué va a ocurrir?, pues que el músculo no va a tener el combustible suficiente para poder desarrollar su función, por lo que acabaremos teniendo una bajada de rendimiento debido a esta falta de glucógeno.

Recién acabado el entrenamiento de resistencia, no va a ser lo mismo que uno de fuerza o uno de hipertrofia por lo que lo que debemos consumir no será lo mismo. Vamos a plantear diferente post entrenamiento para poder aclarar todas las dudas.

martes, 20 de agosto de 2013

Hidratación, ¿qué cantidad de agua es necesaria?

Hola a todos! Hoy vamos a hablar de un tema fundamental para cualquier persona, pero sobre todo para los deportistas. La hidratación.

Vamos a hablar sobre la hidratación previa, durante y después del ejercicio físico. Esta es fundamental para poder mantener nuestro rendimiento y prevenir los posibles efectos negativos que puede provocar la deshidratación sobre nuestra salud y sobre el rendimiento.

Antes de nada, decir que nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua. Sabiendo esto, comenzamos!!

Es vital saber que, ingerir una cierta cantidad de liquido durante cada fase de una prueba, nos puede evitar los problemas que provoca la deshidratación, como son fallos en la termorregulación, el rendimiento físico y sobre la salud.

La principal fuente de pérdida de agua corporal es la sudoración, ya que es la encargada de regular la temperatura corporal. Este mecanismo funciona en las capas superiores de nuestra piel, donde se produce este fenómeno. Es aquí donde mediante el sudor que entra en contacto con el aire, se produce un efecto de regulación de la temperatura, que nos permite mantener unos niveles corporales adecuados.

Existen otros tipos de pérdida de agua como son la digestiva: mediante las heces, la pulmonar: mediante la respiración y la renal: es el encargado de regular la pérdida de agua. 

El sudor está compuesto principalmente por agua, entorno al 98%, el resto son sales minerales como el sodio, potasio, calcio, sustancias de deshecho…

lunes, 19 de agosto de 2013

La vitamina C, nuestra aliada.

Hola a todos de nuevo!!
Esta semana voy a postear unos temas que considero de vital importancia sobre todo para los deportistas, como son las vitaminas y la suplementación, empezamos!

La Vitamina C o ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble, es decir que se disuelven en agua. Estas son coenzimas o precursores de ellas, que son necesarias para múltiples funciones en el organismo. Esta vitamina no la podemos sintetizar, por lo que nos vemos obligados a recurrir a la dieta y la suplementación para alcanzar las necesidades diarias de nuestro metabolismo.


La cantidad diaria recomendada (CDR),de Vitamina C actual, (se van actualizando con los años), oscila entre los 70-90 mg, siendo esta cantidad demasiado baja para las necesidades de los deportistas o personas que tengan cierto nivel de actividad, ya que cada vez hay más factores externos que son perjudiciales para el ser humano, como pueden ser la contaminación, estrés, alcohol y sobre todo, la producción industrializada de los productos que actualmente consumimos. Debido a la manipulación de los alimentos, hay cantidad de estudios que demuestran como con los años, los productos que consumimos nos suministran menor cantidad de vitaminas.

domingo, 18 de agosto de 2013

Post de la semana próxima.

Hola a todos!!
Os presento los post que iré subiendo a lo largo de la semana, para que estéis atentos y si tenéis alguna consulta me lo podáis ir comentando.

Y no os olvidéis, para cualquier consulta, no dudéis en preguntarme.

Saludos y buen fin de semana!!

miércoles, 14 de agosto de 2013

Las Ruedas

Hola a tod@s! 

Hoy vamos a hablar de las ruedas. Haré una pequeña descripción de las ruedas y veremos las diferencias entre las de perfil y sin perfil.

Comenzaré hablando de las ruedas sin perfil. Diremos que son de perfil bajo aquellas ruedas que tienen un perfil en la llanta entre 0mm y 30mm, lo que esté por encima de los 30mm se podría empezar a llamar de perfil medio. 



Estas ruedas, a diferencia de las que tienen un perfil alto, suelen ser más ligeras, ya que poseen menos material y con ello bajamos el peso. Con esto no decimos que sean mejores ruedas, ya que en el peso no está todo.

El principal material del que están hechas estas ruedas, es el aluminio, pudiendo ser también de acero, titanio o carbono. La diferencia entre un material u otro va a ser principalmente el peso y luego la rigidez, un aspecto clave a la hora de escoger unas ruedas. Hablaremos del aluminio y carbono por ser los materiales más utilizados.

lunes, 12 de agosto de 2013

Los pedales y las calas

Hola de nuevo!
Hoy haremos un post dando un breve repaso sobre los diferentes tipos de pedales y así como sus calas.

Empezaremos hablando sobre la diferencia entre los pedales de carretera y los pedales de montaña. 
Como podemos ver, estos dos tipos de pedales poseen muchas diferencias. La principal de ellas es la superficie de apoyo, la cual va a determinar muchas veces la elección entre unos y otros pedales.

sábado, 10 de agosto de 2013

La elección de la bicicleta (III) Tijas y Potencias

Hola de nuevo!! Hoy os vamos a hablar sobre las tijas de sillín y las potencias del manillar.

Continuamos hablando sobre las partes de una bicicleta, así como la importancia que tienen en cuanto a la salud y al rendimiento. Hoy nos dedicaremos a estas dos piezas que muchas veces no les prestamos atención, pero pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de evitar molestias y posibles lesiones, comenzamos!

La tija del sillín. Es la pieza que hace de unión entre el sillín y el cuadro de la bicicleta. Cuando hablamos de tijas de sillín, debemos hacer una distinción, las que tienen retroceso y las que no lo tienen.

¿Qué es esto del retroceso? pues bien, el retroceso es el retraso que tiene la cabeza de la tija del sillín con respecto al eje de la tija, os dejo una foto donde se ve claramente.

El retroceso de una tija está indicado en aquellos casos que queremos hacer nuestra bicicleta un poco más larga, bien sea por que se nos queda corto el cuadro o porque buscamos una posición más adecuada a nuestras características.

Decir también que esto lo podremos solucionar con una potencia más larga o más corta.

Por otro lado, las tijas sin retroceso son más adecuadas cuando el cuadro es un poco más largo de lo recomendado para nuestro cuerpo o bien para conseguir una posición más cómoda, como antes mencionaba.

Entonces nos preguntamos, ¿Cuál me viene mejor a mi? ahí esta la cuestión. Si vamos a un biomecánico, enseguida nos dirá que tenemos que cambiar la tija del sillín o cambiar de potencia porque la posición que llevamos es demasiado larga y tenemos que acercarnos al manillar o al revés.

viernes, 9 de agosto de 2013

La elección de la bicicleta (II)

Continuamos con la elección de nuestra bicicleta.

Hoy hablaremos sobre las bielas.

Las podemos describir como las piezas que transmiten toda nuestra potencia a la bicicleta para que avancemos, con lo que serán unas piezas fundamentales para nuestro rendimiento y que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de elegir unas y otras.

Al igual que hablábamos ayer sobre los distintos sillines, hablaremos hoy sobre las diferentes longitudes y la relación que guardan son la salud y el rendimiento.

jueves, 8 de agosto de 2013

La elección de la bicicleta. (I)


A todos nos ha pasado de ir a una tienda de bicis y elegir la más colorida, porque los sentidos nos juegan malas pasadas en este aspecto, o  nos decantarnos por lo que nos han comentado unos amigos que montan en bici o bien por el propio vendedor... pues bien si hacemos caso a lo anterior, estaremos dando trabajo luego al mecánico, al biomecánico, al fisioterapeuta y demás encargados de poner las cosas en su sitio.

Una bicicleta puede tener una vida útil de muchos años y es por este motivo por el que debemos elegir una bicicleta que se adapte lo máximo posible a nosotros. Dentro de las características de una bicicleta, de los cuales hablaremos en próximos post, voy a centrarme en las posibles variantes que tiene una bicicleta.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Primeros pasos en la bicicleta

Todos nos acordamos de la primera bicicleta que tuvimos hace ya algún tiempo, la cual la heredábamos de nuestros hermanos, primos... aquellas bicicletas que aguantaban años y años sin pasarle nada y que tuviéramos la edad que tuviéramos, nos venia "bien".

Como ha cambiado la cosa desde entonces. Ahora nace la edad de las medidas, de las potencias, de la alimentación, de los materiales... todo un sin fin de complejas palabras que nos llenan la cabeza y muchas veces no sabemos ni de lo que estamos hablando, cuando en realidad estamos haciendo mención a aquella bicicleta, la que dejábamos arrumbada en la calle para ir a jugar con nuestros hermanos, primos... al descampado al lado de casa.

Hoy nace este blog...

Hoy da comienzo esta nueva etapa de mi vida, hoy me hago un blog!! Me llamo Raúl Marín Garay y soy un apasionado del deporte en general y del ciclismo en particular. Hago este blog para poder unificar todo aquello referente al ciclismo que para mi debe de saber cualquier persona que lo practique, ya sea cuestiones de biomecánica, de alimentación, de materiales que elegir, hasta que rutas poder hacer...
Espero poder llegar a mucha gente y que poco a poco podamos construir un blog donde seamos referentes a la hora de poder buscar información sobre el mundo de la bicicleta y sobre todo aquello que lo rodea.

Un saludo.