viernes, 11 de octubre de 2013

Potenciómetro y Vatios. La revolución (I)

Hola de nuevo a todos!! Hoy vamos a hablar de una tendencia que esta ya muy implantada y que poco a poco está llegando al mundo amateur, aficionado… Hoy hablamos de potenciómetros. Comenzamos.

Lo primero que debemos saber es, ¿qué es y que mide un potenciómetro? Bueno, un potenciómetro es un aparato que se coloca en las bielas para medir la potencia que un ciclista es capaz de aplicar en cada pedalada, los famosos vatios. Este aparato, fue diseñado por un ingeniero alemán, Ullrich Schoberer, creador del SRM, el potenciómetro más utilizado del mercado. (También decir que el más caro que hay).

Para que todos nos hagamos a la idea, un sprinter en el máximo esfuerzo llega a mover unos 1600-1800 vatios, mientras que en la pista superan los 2000 vatios. Sabiendo que un caballo de potencia son 746 vatios, más o menos un ciclista en pista mueve unos 2 cv y medio.

jueves, 3 de octubre de 2013

Direcciones Tapered. ¿Qué nos aportan?

Hola de nuevo a todos!! Los próximos post vamos a ir hablando sobre diferentes partes de la bicicleta. Hoy nos centramos en las horquillas tapered, comenzamos!!

Como decía, vamos a ir desmenuzando la bicicleta poco a poco para ir conociendo mejor cada una de las piezas que la compone. Hoy vamos a presentar las horquillas tapered, cada día más usadas por dar mucha rigidez.

Pero, ¿qué es eso de tapered? pues bien, una horquilla es tapered es una horquilla cónica en su base de la caña. Esta tiene en su base un diámetro de 1,5 mientras que en la parte superior tiene un diámetro de 1 1/8, utilizando cazoletas de diferentes tamaños.


¿Qué ventajas tienen frente a las horquillas rectas? La principal ventaja que nos van a ofrecer este tipo de horquillas es la rigidez. El tener una parte sobre dimensionada, hace que haya menos espacio entre el cuadro y la horquilla, por lo que hay menor posibilidad de flexar. Esto es bueno por dos motivos, el primero, por que evitaremos que la caña de la horquilla tenga flexión, y el segundo, que nuestro cuadro va a sufrir menos castigo en esta zona, ya que las cazoletas de la dirección estarán más juntas.


lunes, 23 de septiembre de 2013

El índice glucémico.

Hola de nuevo a todos!! Tras unos días sin escribir, vuelvo con un tema muy interesante para todos aquellos que practicamos deporte, El índice glucémico, empezamos!!

Lo primero es explicar que es índice glucémico, pues bien, vi no hace mucho una publicación que me ayudó a explicar bien su significado. Este no es más que un método que nos permite comparar la calidad de los carbohidratos de los alimentos basándose en las medidas de glucemia tras haber ingerido estos alimentos, es decir, coloquialmente llamado la subida de azúcar en sangre, y este se mide en función del tiempo.

Dependiendo del tiempo que tarde en aparecer este pico estaremos hablando de un índice alto o bajo. IG alto si aparece un pico alto y corto, estaremos diciendo que se absorbe en el intestino y entra en la sangre rápidamente, mientras que si el índice es más bajo, aumenta la glucemia más lentamente y por tanto energía de mayor duración.

Un ejemplo claro de alto índice glucémico es el azúcar, un hidrato de carbono puro que nos provoca un pico de glucemia en sangre muy alto y muy breve.
Para un índice medio, de 55 o menos, están los alimentos como la fruta, la verdura, cereales, pastas, frutos secos… Entre 55 a 70 estará el arroz blanco, patatas al horno y cocidas, mientras que con un índice alto, por encima de 70, tendremos el pan blanco, bollería, cereales azucarados, miel, azúcar…

viernes, 13 de septiembre de 2013

Ciclismo base, los niños no son adultos en miniatura.

Hola de nuevo a todos! Hoy hablaré de un tema que a todo el que le guste este deporte, seguro que alguna vez ha pensado en ello. Hablo de los niños, de las escuelas de ciclismo, de las bicicletas que llevan y de los problemas que podemos ocasionarles. Empezamos!

No es extraño ver a niños que empiezan a correr con bicicletas que le deja algún familiar, algún amigo… entiendo que no está la economía para gastar en “lujos” como una bicicleta nueva, pero, ¿sabemos los problemas que les podemos acarrear a lo niños en pleno proceso de desarrollo?

Pues bien, estos problemas que les podemos ocasionar, vienen dados por una posición inadecuada sobre la bicicleta, lo que puede alterar el correcto desarrollo del niño. Estos problema afectan principalmente a las rodillas, espalda, hombros… entre otras alteraciones que pueden provocar. No hablo de rendimiento en edad escolar ni mucho menos, pero si de SALUD, ya que si tanto cuidamos a nuestros pequeños, que les procuramos lo mejor, es aquí, en su tiempo de ocio, cuando dejamos de preocuparnos y donde más problemas le podemos ocasionar.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Problemas de rodilla del ciclista

Hola de nuevo a todos! Hoy os traigo un tema que me parece muy importante para todo aquel que monte en bicicleta, ya que la rodilla es nuestro caballo de batalla y nos puede traer muchos problemas, empezamos!

Sabemos que la rodillas es un punto clave para los ciclistas, ya que es la articulación que más sufre con cada pedalada y es por ello por lo que debemos de cuidarlas lo máximo posible.

Como he hablado en varios post, el utilizar los pedales automáticos, implica una serie de desventajas para el ciclista, como puede ser la escasa movilidad del tobillo, por lo que el principal movimiento lo vamos a realizar en el mismo plano. Como hemos comentado ya, cualquier desviación que suponga una desalineación con respecto a la rodilla, nos va a generar molestias y/o lesiones. Esto es debido a que no vamos a permitir una correcta rotación tibio-femoral natural y con ello vamos a provocar una sobrecarga de los ligamentos y tendones de los músculos rotadores de la rodilla.


Como consecuencia de esto, van a aparecer dolores en nuestra rodilla y la tan temida tendinitis, la cual si no la tratamos bien y la cuidamos, nos va a acompañar durante mucho tiempo. Si colocamos nuestras zapatillas orientadas hacia adentro, vamos a tener dolores en la cara externa, colocadas hacia fuera dolor en la cara interna de nuestra rodilla. Es por ello por lo que desde aquí vuelvo a insistir en la visita a un biomecánico para poder colocar y adaptar lo mejor posible la bicicleta a nosotros.

Esta temida tendinitis, nos puede afectar a la musculatura y tendones implicados en el pedaleo (cuádriceps, isquiotibiales, tendón rotuliano, cuadracipital y rótula). Las más comunes son las relacionadas con el tendón rotuliano o el cuadracipital. El rotuliano viene dado por un abuso de desarrollo, por salir y apretar sin calentar, por excesiva carga de entrenamiento… El abuso de estos casos, acompañado con un movimiento repetido en el tiempo va a dar lugar a este tipo de dolores en esta zona indicada.

jueves, 5 de septiembre de 2013

La correcta colocación de las calas.

Hola de nuevo a todos!!

Hoy vamos a hablar de un componente fundamental a la hora de poder adaptar mejor nuestra bicicleta a nosotros. Como hablamos ya en su día en el post sobre los pedales y las calas, estas las podíamos encontrar con ángulo de movimiento 0º, 4´5º o 9º en el caso de las calas de carretera, mientras que para montaña los ángulos varían un poco, variando desde los 6º hasta los 20º en algunos modelos.

Vamos a ver los beneficios de unas o de otras, así como su correcta colocación, lo que nos va a evitar posibles lesiones o dolencias.

Comenzamos hablando de las calas fijas, son las de color negro en las calas KEO de la marca LOOK. Estas calas tienen una desventaja principal, y es que nos impide todo movimiento del pie, anulando de esta manera la posibilidad de descongestionar cualquier tipo de dolencia muscular, salvar cualquier inestabilidad, ya que la total fijación de la cala nos impide cualquier movimiento en marca, siendo más complicado su correcta colocación. Por contra, aportan más seguridad a la hora de poder ponerte de pie o simplemente pedalear, ya que no hay movimiento y no hay posibilidad de poder mover el pie y tener el consiguiente susto de que se nos salga el pie sin querer.

Sin embargo, las calas que si que tienen movilidad, tienen un poco margen de error ya que debido a su posibilidad de movimiento, podemos salvar cualquier posible desviación o dolencia que nos pueda surgir. Con estas calas si que al ponernos de pie podemos hacer girar el pie sin querer y tener una salida de pedal.

¿Cómo colocamos entonces nuestras calas en la posición correcta? Bueno a eso vamos. La correcta colocación no es muy complicada, pero debemos de ser minuciosos a la hora de poder hacerlo.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Noticias

Rubén Fernández gana el Tour del Porvenir!!

http://www.marca.com/2013/08/31/ciclismo/1377964806.html