jueves, 5 de septiembre de 2013

La correcta colocación de las calas.

Hola de nuevo a todos!!

Hoy vamos a hablar de un componente fundamental a la hora de poder adaptar mejor nuestra bicicleta a nosotros. Como hablamos ya en su día en el post sobre los pedales y las calas, estas las podíamos encontrar con ángulo de movimiento 0º, 4´5º o 9º en el caso de las calas de carretera, mientras que para montaña los ángulos varían un poco, variando desde los 6º hasta los 20º en algunos modelos.

Vamos a ver los beneficios de unas o de otras, así como su correcta colocación, lo que nos va a evitar posibles lesiones o dolencias.

Comenzamos hablando de las calas fijas, son las de color negro en las calas KEO de la marca LOOK. Estas calas tienen una desventaja principal, y es que nos impide todo movimiento del pie, anulando de esta manera la posibilidad de descongestionar cualquier tipo de dolencia muscular, salvar cualquier inestabilidad, ya que la total fijación de la cala nos impide cualquier movimiento en marca, siendo más complicado su correcta colocación. Por contra, aportan más seguridad a la hora de poder ponerte de pie o simplemente pedalear, ya que no hay movimiento y no hay posibilidad de poder mover el pie y tener el consiguiente susto de que se nos salga el pie sin querer.

Sin embargo, las calas que si que tienen movilidad, tienen un poco margen de error ya que debido a su posibilidad de movimiento, podemos salvar cualquier posible desviación o dolencia que nos pueda surgir. Con estas calas si que al ponernos de pie podemos hacer girar el pie sin querer y tener una salida de pedal.

¿Cómo colocamos entonces nuestras calas en la posición correcta? Bueno a eso vamos. La correcta colocación no es muy complicada, pero debemos de ser minuciosos a la hora de poder hacerlo.



Como vemos en el gráfico, debemos de colocar la cala haciéndola coincidir con la cabeza del primer metatarsiano y en centro del eje del pedal. Las zapatillas deben de quedar colocadas de manera paralela, sin que las puntas ni los talones queden ni hacia adentro ni hacia fuera, de esta manera evitaremos giros innecesarios de las articulaciones.

¿Por qué colocamos las calas aquí? Bueno, las colocamos aquí, porque de esta manera aprovecharemos toda la potencia extensora de la pierna, quedando la cala en una posición ideal y de esta manera evitaremos lesiones.

Otro factor a tener en cuenta es la alineación de nuestras piernas. En función de si tenemos las rodillas en genu valgo o genu varo. Valgo serian rodillas en X, es decir, las rodillas juntas y los pies se nos quedan un poco separados, mientras que las rodillas en genu varo son como un jinete, es decir arqueadas en las rodillas. En estos casos se utilizan unas cuñas para corregir esta desviación y poder alinear la pierna de tobillo a cadera, muy importante para poder evitar las lesiones en la rodilla.

Decir que esta posición para montar la cala, es en condiciones ideales, si no tenemos dismetrías o variaciones en nuestras piernas..., es decir, no todos tenemos que tener las calas colocadas de la misma manera, ya que cada uno pedaleamos de una manera por nuestras particularidades, por eso, debemos de buscar nuestra mejor posición para poder pedalear de la mejor manera y poder disfrutar de esta manera de nuestro amado deporte. ¿Cómo lo podemos hacer? bueno, para eso están los biomecánicos encargados de ponernos como toca para que podamos sacar mayor partido a cada pedalada.

Hasta aquí el post de hoy. 
Espero que os haya gustado y ya sabéis, si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme. Saludos!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario