Lo primero es explicar que es índice glucémico, pues bien,
vi no hace mucho una publicación que me ayudó a explicar bien su significado.
Este no es más que un método que nos permite comparar la calidad de los
carbohidratos de los alimentos basándose en las medidas de glucemia tras haber
ingerido estos alimentos, es decir, coloquialmente llamado la subida de azúcar
en sangre, y este se mide en función del tiempo.
Dependiendo del tiempo que tarde en aparecer este pico
estaremos hablando de un índice alto o bajo. IG alto si aparece un pico alto y corto,
estaremos diciendo que se absorbe en el intestino y entra en la sangre rápidamente,
mientras que si el índice es más bajo, aumenta la glucemia más lentamente y por
tanto energía de mayor duración.
Un ejemplo claro de alto índice glucémico es el azúcar, un
hidrato de carbono puro que nos provoca un pico de glucemia en sangre muy alto
y muy breve.
Para un índice medio, de 55 o menos, están los alimentos
como la fruta, la verdura, cereales, pastas, frutos secos… Entre 55 a 70 estará
el arroz blanco, patatas al horno y cocidas, mientras que con un índice alto,
por encima de 70, tendremos el pan blanco, bollería, cereales azucarados, miel,
azúcar…